Bienvenidos a este cuarto de lectura, creado un año en 4º de ESO: "el cuarto lector". ;-)
Que estoy bien aquí, en mi nube azul: todo es como yo lo he inventado
Curso 16-17
trabajo en equipo
lecturas
El guardián invisible
dramatización
expresión artística
leyendas medievales aragonesas
novela negra
poesía
ABP
Valkiria
coevaluación
creatividad
diálogo teatral
#Díadelapoesía
II Certamen Sergio Algora
artes escénicas
blog colaborativo
concurso
guía de lectura
los amantes de Teruel
#Booktrailer
Cine
David Lozano
TIC
cine y literatura
exposicón oral
#3ª evaluación
#Díadelamujer
#descubriendopoetas
3ª evaluación
Con M de M-Artes
Curso 17-18
Erasmus
UNED
arte
booktrailer
corto
despedida
glog
inteligencias múltiples
machismo
mujeres
#Bajarsealmoro
#El guardián invisible
#exposicón oral
#prezi
1ª evaluación
8 de marzo
Aragón negro
Bécquer
Twitter
bienvenida
booktubers
bullying
etwinning
fakebook
leyendas
libros
micromachismos
solidaridad
teatro
valores
verano
martes, 28 de febrero de 2017
EJutopía: El trabajo en equipo triunfa en el segundo M-ARTES...
EJutopía: El trabajo en equipo triunfa en el segundo M-ARTES...: El Día de la Lengua. Materna, 21 de febrero, tuvo lugar el segundo M-Artes, dedicado a la literatura, las lenguas y la psicología positi...
domingo, 26 de febrero de 2017
¡POETAS, ES LA HORA DE ALGORA!
¡Poetas! Este miércoles haré llegar los poemas al organizador del II Certamen de poesía Sergio Algora. Espero con alegría vuestros trabajos. Da igual que sean pocos. Seguro que son buenos. Dádnoslos antes del miércoles en el segundo recreo, así no tenéis que mandarlos por correo.
¡Suerte!
¡Suerte!
Etiquetas:
concurso,
Curso 16-17,
II Certamen Sergio Algora,
poesía
martes, 21 de febrero de 2017
Booktrailer de Valkiria
Buenas a todo el que lo lea, estoy escribiendo esto en nombre de todo mi grupo de lectura, para dar una breve opinión acerca del libro que hemos leído esta segunda evaluación; Valkiria, de David Lozano Garbala.
En primer lugar, nuestra opinión: nos ha gustado, pensamos que es un buen libro. Mantiene el suspense de la trama principal hasta el final de la historia y el caso está bien hilado. Su lectura se hace amena pese a tener más de 350 páginas, y la relación con el mundo informático, bajo nuestro punto de vista, está muy bien, hace que este libro sea distinto a cualquier otro con un tema similar: asesinatos, misterio, suspense...
En definitiva, nos ha gustado, como a la mayoría de personas que lo han leído en nuestra clase.
En segundo lugar, os dejamos el booktrailer que tuvimos que realizar. Esperamos que lo disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros al grabarlo. Muchas gracias a Silvia Pérez, de 4ºB, por ayudarnos, y a Silvia Martínez, por dejarnos venir a grabar y participar también como actriz.
En primer lugar, nuestra opinión: nos ha gustado, pensamos que es un buen libro. Mantiene el suspense de la trama principal hasta el final de la historia y el caso está bien hilado. Su lectura se hace amena pese a tener más de 350 páginas, y la relación con el mundo informático, bajo nuestro punto de vista, está muy bien, hace que este libro sea distinto a cualquier otro con un tema similar: asesinatos, misterio, suspense...
En definitiva, nos ha gustado, como a la mayoría de personas que lo han leído en nuestra clase.
En segundo lugar, os dejamos el booktrailer que tuvimos que realizar. Esperamos que lo disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros al grabarlo. Muchas gracias a Silvia Pérez, de 4ºB, por ayudarnos, y a Silvia Martínez, por dejarnos venir a grabar y participar también como actriz.
lunes, 20 de febrero de 2017
Cortometraje sobre el bullying
Mi más sincera enhorabuena. Reflejáis muy bien lo peligroso que puede llegar a ser divertirse a costa de otras personas.
Espero no ser nunca como esa profe que retratáis en el corto, que no se entera de nada...
Espero no ser nunca como esa profe que retratáis en el corto, que no se entera de nada...
viernes, 17 de febrero de 2017
El machismo, a propósito de la Inspectora Salazar
Uno de los temas sobre los que hemos discutido después de leer El guardián invisible es el machismo.
Las mujeres sufrimos micromachismos. A diario. Todas. Muchas veces pasan desapercibidos, pero existen. Es labor de todos y todas eliminarlos de nuestra vida cotidiana.
No os perdáis estos vídeos, y no dudéis en comentarlos si os apetece.
A veces, todo lo relacionado con lo femenino se asocia con la ñoñería, con la debilidad,¿qué es hacer las cosas como una niña?
Las mujeres sufrimos micromachismos. A diario. Todas. Muchas veces pasan desapercibidos, pero existen. Es labor de todos y todas eliminarlos de nuestra vida cotidiana.
No os perdáis estos vídeos, y no dudéis en comentarlos si os apetece.
A veces, todo lo relacionado con lo femenino se asocia con la ñoñería, con la debilidad,¿qué es hacer las cosas como una niña?
Etiquetas:
El guardián invisible,
machismo,
micromachismos
UN TRIMESTRE MUY NEGRO
La segunda evaluación la hemos dedicado, aparte de a la poesía modernista y de vanguardia (que no es poco), a la NOVELA NEGRA. Las obras propuestas fueron EL GUARDIÁN INVISIBLE, de Dolores Redondo, y VALKIRIA. GAME OVER, de David Lozano.
Como en el primer trismestre, las instrucciones para hacer el trabajo se publicaron en Moodle (antes de Navidad, para tener tiempo y hacerlo bien). Consistía en realizar tres ejercicios por equipo: completar la guía de lectura, una exposición oral y un booktrailer o un glog.
Los resultados se exponen desde hoy, 17 de febrero, y están superando las expectativas con creces.
Os invito a que vosotros mismos subáis los resultados: ¡solicitad permiso por correo electrónico para escribir en el blog si todavía no os ha llegado la invitación!
Etiquetas:
booktrailer,
coevaluación,
Curso 16-17,
El guardián invisible,
exposicón oral,
glog,
guía de lectura,
lecturas,
novela negra,
TIC,
trabajo en equipo,
Valkiria
jueves, 16 de febrero de 2017
LO NUESTRO TAMBIÉN ES PURA LEYENDA: BÉCQUER Y LEYENDAS MEDIEVALES ARAGONESAS
En la primera evaluación, con la mente puesta ya en el proyecto de la segunda, e inspiradas por un proyecto magnífico que puso en marcha un compañero en el IES Basoko de Navarra, Lo tuyo es pura leyenda, os mandamos hacer este trabajo. Elaboramos una guía de lectura para estudiar una leyenda de Bécquer y una leyenda aragonesa, elegidas por vosotros de entre las propuestas. Era una manera de fomentar el valor por lo propio y de integrar en el curriculo el proyecto europeo que coordina el IES.
Había que realizar las actividades de la guía de lectura y hacer una exposición oral ante toda la clase, que coevaluasteis conforme a la ficha de evaluación proporcionada para ello. Enriquecisteis el trabajo con fakebook, además. Fue muy satisfactorio.
Os dejo algunas fotos que hicimos durante las exposiciones orales en clase: muchas gracias por poner tanto interés :-)
Algunos de vosotros me enviasteis vuestra presentación. Aquí están:
- Equipo formado por Laura Delgado, María García, Paula Hernández, Elena López y Mireia Meléndez (4º D).
- Equipo formado por Sofía Sanz, María Molina, Diego Hernando, Alejando Sánchez y Juan Sancho (4º D).
- Equipo formado por Claudia Álvarez, Miguel Ángel Vera, Daniel García, Leonor Murphy, Javier Esteban y Álvaro Galve (esperando permiso para compartir) (4º B).
- Equipo formado por Marga, Silvia, Eva, Elisa, Lucía y Andrea (4º B):
- Equipo formado por Gonzalo, Salvador, Joel, Pablo e Iñigo (4º B) Ya se explicó en clase que la obra de teatro se inspiró en esta leyenda medieval:
- Equipo formado por Elisa, Isabel, Sandra, Celia, Berta, Lorena (4º B):
- Equipo formado por Andrea Mingote, Elena Lucia, Andrea Lancha, Emma Gimeno, Isabel y Esmeralda Lorenzo:
Hace 181 años nacía el escritor romántico Gustavo Adolfo Bécquer. Os dejamos dos de sus obras más conocidas: https://t.co/3llgxE9mkW pic.twitter.com/iQe4Z1F9Wj— Literatura SM (@Literatura_SM) 17 de febrero de 2017
Etiquetas:
1ª evaluación,
ABP,
Bécquer,
coevaluación,
Curso 16-17,
exposicón oral,
fakebook,
guía de lectura,
leyendas,
leyendas medievales aragonesas,
TIC,
trabajo en equipo
martes, 14 de febrero de 2017
La más bella historia de amor jamás contada...
El 14 de febrero hicimos la primera lectura dramatizada de las versiones teatrales creadas por vosotros mismos a partir de la leyenda aragonesa Los amantes de Teruel.
Algunos lo hicisteis realmente bien, incluyendo acotaciones, con diálogos muy vivos...: ¡felicidades!
Además, lo pasamos muy bien en clase: ¡gracias por participar!
Aquí van algunas fotitos que inmortalizaron los mejores momentos.
domingo, 12 de febrero de 2017
Nuestro cuarto de lectura
-¡Este año estoy leyendo más que en toda mi vida!
-¡Me alegro! - le contestó su profesora.
Leer mucho es un motivo de ORGULLO: "El que anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho" (El Quijote).
Como sé de buena tinta que estáis trabajando mucho (y muy bien) y que os están gustando las lecturas (alguna leyenda menos, vaaaaleeee), he creado este blog, del que seréis autores, para publicar vuestros excelentes trabajos.
Incluso llevo idea de presentarlos en Zaragoza la primera semana de marzo, con vuestro permiso...
Este blog también puede ser un espacio para compartir y recomendarnos lecturas: ¿os animáis?
¡Arrancamos!
-¡Me alegro! - le contestó su profesora.
Leer mucho es un motivo de ORGULLO: "El que anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho" (El Quijote).
Como sé de buena tinta que estáis trabajando mucho (y muy bien) y que os están gustando las lecturas (alguna leyenda menos, vaaaaleeee), he creado este blog, del que seréis autores, para publicar vuestros excelentes trabajos.
Incluso llevo idea de presentarlos en Zaragoza la primera semana de marzo, con vuestro permiso...
Este blog también puede ser un espacio para compartir y recomendarnos lecturas: ¿os animáis?
¡Arrancamos!
Etiquetas:
blog colaborativo,
Curso 16-17,
lecturas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)